Oportunidad para ser contratado desde el país de Origen
El Programa Internacional de Empleo en Origen (PIEMPO) es una iniciativa diseñada para facilitar la solicitud de empleo hacia España, a personas desde América Latina.
PIEMPO funciona bajo el artículo 167 del Reglamento de Extranjería español, mediante contratación nominativa validada.
Además, es compatible con programas piloto regionales y cupos especiales que ya han sido utilizados en Galicia anteriormente.
Acuerdos Bilaterales
El programa se fundamenta en acuerdos establecidos entre gobierno local, gremios, ONGS y empresas privadas en Galicia, asegurando un marco legal y transparente para la contratación internacional.
Selección Profesional con VEYBRA
PIEMPO cuenta con VEYBRA, una empresa en Venezuela y Brasil dedicada al outsourcing, selección y capacitación de personal.
Oportunidades en España
Conectamos talentos latinoamericanos con el mercado Español, mediante una fórmula ganar + ganar.
¿Qué Ofrecemos?
Selección y Acompañamiento
Formación Básica en la Ocupación, de ser necesaria
Gestión en visado y documentos
Contrato garantizado antes de salir
Llegada a Galicia con apoyo local y acompañamiento constante
¿Sabías que es un Importante Paso, ser Afiliado?
Para formar parte de nuestra red de afiliados y preparar tu perfil.
Guía paso a paso
Resultados
Acceso preferente a nuestra plataforma
Crear el Currículo Español
Si estás listo para dar el primer paso, haz clic en el botón y completa el
formulario:
Recepción de candidaturas y primera toma de contacto.
2
Entrevista y Evaluación
VEYBRA realiza pruebas y entrevistas exhaustivas.
3
Selección y Oferta
Presentación de ofertas laborales y contratos.
4
Gestión Documental
Tramitación de visados y permisos en origen.
5
Preparación al Viaje
Orientación cultural y logística para España.
6
Llegada y Acompañamiento
Recepción en España y apoyo en la integración.
7
Acompañamiento
Durante la jornada laboral se le acompaña para vigilar que todo fluya muy bien.
Cuidador/a de Personas Dependientes
Clasificación: Ocupación vinculada al ámbito sociosanitario
Sector: Atención social / Servicios a la comunidad
Nivel formativo: Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria
Concepto del puesto
El cuidador presta apoyo directo y continuo a personas en situación de dependencia, ayudándoles en sus actividades básicas, promoviendo su autonomía, salud y bienestar.
Residencias privadas: 1.134 € a 1.300 € brutos/mes (14 pagas)
Ayuda a domicilio: 1.000 € a 1.150 € brutos/mes (parciales comunes)
Empleo doméstico: 8,87 €/hora o 1.200–1.300 € netos/mes internas
SMI 2025: 1.134 € brutos/mes (14 pagas)
Hostelería: Cocineros y Ayudantes
El Cocinero
Responsable de elaborar y presentar platos en cocina profesional, garantizando calidad, higiene y coordinación del equipo.
Diseñar y preparar menús
Cocinar platos y supervisar higiene
Gestión de stock y pedidos
Coordinación del equipo de cocina
Ayudante de Cocina
Asiste al cocinero en tareas básicas, manteniendo limpieza y apoyando en preparaciones simples.
Pelar, cortar, montar platos
Organizar utensilios e ingredientes
Elaborar ensaladas o guarniciones
Seguir instrucciones del cocinero
Salarios aproximados (Galicia 2025)
Cocinero: 1.350–1.650 € / Cocinero especializado: hasta 1.900 €
Jefe de cocina: 2.000–2.400 €
Ayudante: 1.200–1.350 € / Ayudante avanzado: hasta 1.500 €
Plus por domingos, festivos, nocturnidad y alojamiento en zonas rurales
Hostelería: Camareros
Profesional encargado de atender a clientes en restaurantes, bares y cafeterías, brindando un servicio amable, ágil y organizado.
Funciones principales
Recibir y acomodar clientes
Tomar pedidos y servir alimentos
Asesorar sobre la carta
Preparar mesas y mantener orden
Gestionar cobros cuando se requiera
Condiciones laborales
Convenio: Hostelería de Galicia
Salario base: 1.150–1.300 € brutos/mes
Extras: nocturnidad, festivos y propinas
Jornada: 40 horas semanales
Trabajadores del Campo
El obrero de finca realiza tareas agrícolas, ganaderas o forestales, según el tipo de explotación y la zona.
En fincas agrícolas
Siembra, cosecha, riego y fertilización
Manejo de maquinaria agrícola
Mantenimiento de caminos y parcelas
En fincas ganaderas
Alimentación y cuidado de animales
Ordeño de vacas
Limpieza de establos
Apoyo en partos y sanidad básica
En fincas forestales
Plantación, tala y recogida de madera
Prevención de incendios
Desbroce y vigilancia del monte
Perfil y condiciones
Perfil: Resistencia física y trabajo en clima cambiante
Salario: 1.200–1.400 € brutos/mes
Contrato: Normalmente fijo-discontinuo o temporal
Jornada: 39–40 horas semanales
Panaderos
Clasificación: Oficios alimentarios / producción artesanal
Sector: Panadería tradicional o industrial
Nivel formativo: Formación profesional en panadería o experiencia equivalente
Descripción general
El panadero es el profesional especializado en la elaboración de pan y productos de panadería artesanal o industrial, controlando todas las fases del proceso: desde la selección de materias primas, la fermentación y el amasado, hasta el horneado y la presentación del producto final.
Funciones principales
Preparar y pesar ingredientes según fórmula o receta
Amasar, fermentar y formar piezas de pan y bollería
Controlar tiempos de fermentación y cocción
Cocer en horno (manual o automático) y supervisar calidad
Realizar mantenimiento básico de maquinaria (amasadoras, hornos, batidoras)
Supervisar la higiene del obrador y cumplimiento de normas sanitarias
Innovar con nuevas variedades de pan, masas madre, cereales, etc.
Condiciones laborales en Galicia (orientativas 2025)
Convenio colectivo: Industrias de Panadería (autonómico o provincial)
Jornada: 40 horas semanales (turno de madrugada o temprano)
Salario bruto: entre 1.300 € y 1.600 € mensuales
Contrato: Fijo o temporal, con posibilidad de indefinido
Nivel formativo: No obligatorio, capacitación en el puesto
Descripción general
El ayudante de panadero es el trabajador que apoya en las tareas básicas del obrador, trabajando bajo supervisión del panadero principal en la elaboración, horneado, limpieza y reposición de productos de panadería.
Funciones principales
Preparar ingredientes y utensilios
Asistir en el amasado y formado de piezas
Cargar y descargar hornos
Envasar productos o colocarlos para venta
Mantener el área de trabajo limpia y ordenada
Recoger bandejas, limpiar moldes y ayudar en la organización del almacén
Condiciones laborales en Galicia
Convenio: Igual que el del panadero
Jornada: Muy temprano o turnos partidos
Salario bruto: entre 1.100 € y 1.300 € al mes
Contrato: Temporal con opción a indefinido
Entrenador Deportivo
También llamado: Monitor Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (según nivel y contexto)
El entrenador deportivo es el profesional encargado de planificar, dirigir y supervisar la práctica física y deportiva de personas o grupos, tanto en contextos de iniciación como de competición. Su objetivo es desarrollar el rendimiento físico, técnico y táctico, fomentar hábitos saludables y prevenir lesiones, ajustándose a la edad y nivel del deportista.
⚙️ Funciones principales
Planificación y ejecución de entrenamientos:
Diseñar rutinas y sesiones adaptadas al nivel, objetivos y capacidades.
Aplicar principios de carga, recuperación y progresión deportiva.
Corrección técnica y motivación:
Supervisar movimientos, dar feedback, corregir posturas y gestos técnicos.
Motivar y mantener el compromiso del deportista o grupo.
Valoración del rendimiento físico:
Evaluar progresos mediante pruebas físicas.
Registrar asistencia, evolución, lesiones y adaptaciones.
Preparación para la competición:
Ajuste táctico y mental del deportista.
Acompañamiento en campeonatos o encuentros.
Promoción de valores del deporte:
Fomentar el respeto, trabajo en equipo, disciplina y perseverancia.
Prevención de lesiones y primeros auxilios:
Identificar señales de fatiga o riesgo.
Aplicar protocolos básicos de asistencia.
🏢 Entornos de trabajo típicos en Galicia
Escuelas deportivas municipales (a través de concellos)
Gimnasios y centros deportivos privados
Clubes deportivos, federaciones o asociaciones
Centros educativos (extraescolares o convenios)
Entrenadores personales autónomos
⚖️ Marco legal y modalidad de contratación laboral
a) Contrato por cuenta ajena:
Aplicable en clubes, gimnasios, ayuntamientos o centros educativos. Convenios colectivos: estatal del deporte, instalaciones deportivas o enseñanza no reglada.
b) Autónomo o freelance:
Servicios facturados directamente a centros o clientes.
Requiere alta como Técnico Deportivo en Hacienda y Seguridad Social.
c) Contrato institucional:
Programas municipales o federativos como monitores deportivos.
Contrato laboral temporal o por prestación de servicios.
Soldador
El soldador es el profesional especializado en unir, cortar o reparar piezas metálicas mediante diferentes procedimientos de soldadura, como MIG/MAG, TIG, electrodo revestido u oxiacetilénica. Su trabajo garantiza la resistencia, estanqueidad y calidad de las estructuras metálicas, siendo clave en la industria gallega, especialmente en el sector naval y metalúrgico.
🔧 Funciones principales
Preparación de materiales: interpretación de planos, limpieza, corte y biselado de piezas.
Soldadura técnica: aplicación de MIG/MAG, TIG o electrodo revestido según necesidad.
Control de calidad: inspección visual, ensayos no destructivos, reparación de defectos.
Montaje estructural: posicionamiento y alineado previo en taller u obra.
Seguridad laboral: uso de EPI (careta, guantes, ropa ignífuga), manejo de gases y calor.
🏭 Entornos de trabajo comunes en Galicia
Astilleros navales (Vigo, Ferrol, Marín)
Caldererías y talleres del sector metalúrgico
Parques eólicos o energías renovables
Obras industriales o estructuras metálicas
Subcontratistas del clúster del metal gallego
📄 Contratación y marco legal
Contrato por cuenta ajena: bajo Estatuto de los Trabajadores.
Convenios colectivos: metal provincial (A Coruña, Pontevedra...), o sector naval.
🎓 Formación requerida
Certificado de Profesionalidad en Soldadura
FP Básica o Grado Medio en Fabricación Mecánica / Calderería
Homologaciones como EN ISO 9606 (según empresa)
💰 Salarios orientativos en Galicia (2025)
Metal – Oficial 2ª: 1.400 – 1.600 €/mes + extras
Metal – Oficial 1ª: 1.600 – 1.900 €/mes (con experiencia y homologaciones)
🔹 Muchos soldadores reciben pluses por peligrosidad, turnicidad o productividad.
Tractoristas
El tractorista o conductor de maquinaria agrícola es el trabajador especializado en el manejo, mantenimiento y operación de tractores y equipos mecánicos destinados a tareas agrícolas. Su labor es clave para la eficiencia en la preparación del terreno, siembra, fertilización, cosecha y transporte en explotaciones rurales, tanto en agricultura como en ganadería.
🚜 Funciones principales
Manejo de maquinaria agrícola: tractores, motocultores, cosechadoras, empacadoras, etc.; uso de aperos acoplados como arados o sembradoras.
Preparación del terreno: labranza, roturación, siembra mecanizada, tratamientos del suelo.
Transporte y logística: carga y descarga de productos o suministros, movimientos en finca o hacia cooperativas.
Mantenimiento preventivo: engrase, control de neumáticos, ajustes mecánicos básicos.
Apoyo agrícola: recolección, poda, riego, colocación de mallas o estructuras.
🌾 Contexto de trabajo en Galicia
Explotaciones agrarias familiares o empresas comerciales.
Cooperativas agrarias o SATs, sobre todo en ganadería y viticultura.
Zonas como Lugo (A Terra Chá), A Mariña, O Ribeiro o los Ancares.
Producción de forraje, maíz, horticultura e invernaderos.
📄 Marco legal y contratación
Régimen laboral: Estatuto de los Trabajadores.
Convenios colectivos: sector agrario gallego o agroalimentario (en cooperativas).
🎓 Requisitos y formación
Permiso de conducir tipo B (mínimo indispensable).
Carnet de manipulador de productos fitosanitarios.
Curso específico de manejo de tractor seguro (20–40 h recomendado).
Formación en prevención de riesgos laborales del sector agrario.
💰 Salarios aproximados en Galicia (2025)
Peón tractorista: 1.250 – 1.400 €/mes (según experiencia y convenio).
Tractorista oficial: 1.400 – 1.600 €/mes (con pluses por maquinaria).
Autónomo/familiar agrario: ingresos variables, sin salario fijo.
🔹 Además pueden recibir plus por maquinaria pesada, dietas y en algunos casos alojamiento o manutención si viven dentro de la finca.
Conductor/a de Camión con Remolque o Tráiler
También conocido como: chófer de transporte de mercancías pesadas
Profesional que opera vehículos articulados para transportar mercancías por carretera, tanto a nivel nacional como internacional, asegurando la integridad de la carga y el cumplimiento de la normativa de transporte, seguridad y tiempos de conducción.
🚛 Funciones principales
Conducción de camiones con remolque (C+E) en rutas largas o regionales
Carga y descarga de mercancías (manual, con transpaleta o plataforma)
Revisión y mantenimiento básico del vehículo
Gestión de documentación: albaranes, hojas de ruta, tacógrafo
Cumplimiento de normativa sobre tiempos de conducción y descanso
Aplicación de reglamento ADR si transporta mercancías peligrosas
📋 Régimen laboral
Tipo de contratación: contrato laboral por cuenta ajena
Convenio colectivo aplicable: provincial del transporte de mercancías por carretera en Galicia
Afiliación: régimen general de la Seguridad Social
💰 Salarios orientativos en Galicia (2025)
Nacional (España): 1.800 – 2.200 €/mes (40–50 h/semana)
Internacional (TIR): 2.000 – 3.000 €/mes (50+ h/semana)
Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para mercancías
Tarjeta de tacógrafo digital
En caso de transporte ADR: certificado básico o cisternas
Conductor/a de Bus
Profesional encargado de conducir autobuses en rutas urbanas, interurbanas o escolares, garantizando la seguridad, puntualidad y atención al pasaje, cumpliendo con las normativas de transporte público y tiempos de conducción.
🚌 Funciones principales
Conducción segura de autobuses en rutas programadas
Atención a los pasajeros y asistencia en el acceso si es necesario
Revisión, repostaje y control de averías básicas del vehículo
Cobro de billetes o validación de tarjetas (en líneas urbanas)
Gestión del tacógrafo y cumplimiento de pausas obligatorias
📋 Régimen laboral
Tipo de contratación: contrato por cuenta ajena
Convenio colectivo aplicable: transporte de viajeros por carretera (según provincia gallega: Pontevedra, A Coruña, Lugo, Ourense)
Afiliación: Régimen general de la Seguridad Social
💰 Salarios estimados en Galicia (2025)
Línea interurbana: 1.500 – 1.700 €/mes (40 h/semana)
Línea urbana: 1.600 – 1.800 €/mes (turnos rotativos)
CAP de viajeros (Certificado de Aptitud Profesional)
Tarjeta de tacógrafo digital
Carpintero Metálico y PVC
El Carpintero Metálico y de PVC es el profesional especializado en fabricar, ensamblar e instalar estructuras ligeras, cerramientos, ventanas, puertas, barandillas, fachadas o techos elaborados con materiales como aluminio, acero inoxidable, hierro, PVC o vidrio. Utiliza tanto herramientas manuales como maquinaria industrial y actúa en talleres, obras o viviendas.
🔩 Funciones principales
Fabricación en taller: medición, corte y mecanizado de perfiles; ensamblado de marcos y uso de maquinaria como sierras, prensas, o soldadura TIG/MIG.
Instalación en obra o domicilio: montaje de ventanas, puertas y cerramientos; nivelado, fijación y ajuste de herrajes y mecanismos.
Interpretación de planos: lectura de planos técnicos, toma de medidas exactas en obra.
Mantenimiento y reparación: sustitución de piezas, cristales y herrajes dañados, correcciones de instalación.
🏗️ Contexto laboral en Galicia
Talleres especializados en carpintería metálica y PVC
Empresas instaladoras subcontratadas por constructoras
Obras en viviendas, locales comerciales o comunidades de vecinos
Montaje en estructuras rurales o agrícolas (naves, establos, etc.)
📄 Convenio colectivo y contratación
Tipo de contrato: laboral por cuenta ajena (Estatuto de los Trabajadores)
Categorías: Peón, Ayudante, Oficial 2ª, Oficial 1ª
Convenio aplicable: sector del metal de la provincia correspondiente (Pontevedra, A Coruña, Lugo, Ourense)
Incluye regulación de sueldos, peligrosidad, jornada (≈ 1.736 h/año) y formación obligatoria en PRL
💰 Sueldos aproximados en Galicia (2025)
Peón / Ayudante: 1.200 – 1.350 €/mes (inicio o sin experiencia)
Oficial 2ª: 1.400 – 1.600 €/mes (autonomía parcial)
Oficial 1ª: 1.600 – 1.900 €/mes (alta especialización, montaje en obra)
Instalador autónomo: 20 – 40 €/hora (según contrato o cliente)
🔹 Pueden añadirse dietas, plus de transporte, productividad o trabajos en altura o fachada.
Montadores de Carpintería Metálica, Aluminio y PVC
El Carpintero metálico y de PVC es el profesional especializado en fabricar, ensamblar e instalar estructuras ligeras como cerramientos, ventanas, puertas, barandillas, fachadas o techos hechos con aluminio, acero inoxidable, hierro, PVC o vidrio. Utiliza herramientas manuales y maquinaria industrial, actuando tanto en taller como en obra o vivienda, y presta un servicio clave para construcción, rehabilitación y cerramientos en Galicia.
🔧 Funciones principales
Fabricación en taller: medición, corte y mecanizado de perfiles; ensamblado y acristalamiento de estructuras; manejo de sierras, prensas o soldadura TIG/MIG.
Instalación en obra: transporte y montaje de ventanas, cancelas, barandillas; nivelado y sellado de marcos; ajuste de herrajes y mecanismos.
Interpretación de planos: lectura de cotas y especificaciones, toma de medidas in situ.
Mantenimiento y reparación: cambio de piezas, cerraduras o burletes; corrección de montajes defectuosos.
🏭 Contexto laboral en Galicia
Talleres de carpintería metálica o PVC
Empresas instaladoras subcontratadas por constructoras
Viviendas, comercios, comunidades y estructuras rurales
📄 Convenio colectivo y contratación
Tipo de contrato: laboral por cuenta ajena (Estatuto de los Trabajadores)
Categorías: Peón, Ayudante, Oficial 2ª, Oficial 1ª
Convenios provinciales: sector del metal de Pontevedra, A Coruña, Lugo u Ourense
Incluye regulación de sueldos, pluses, jornada (≈1.736 h/año) y formación obligatoria en PRL
🔹 Sueldo puede complementarse con dietas, plus por transporte, productividad o trabajos en altura y fachada.
Instaladores Electricistas de Baja Tensión (Edificio y Hogar)
El Instalador Electricista de Baja Tensión es el profesional encargado de instalar, mantener y reparar instalaciones eléctricas interiores y exteriores en viviendas, oficinas, comercios y otros espacios construidos, en el rango de baja tensión (hasta 1.000 V en corriente alterna).
Su labor es fundamental para la seguridad, eficiencia energética y correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos en entornos domésticos o comerciales.
⚡ Funciones principales
Instalación de redes eléctricas: canalización de tubos, tendido de cableado, montaje de cuadros eléctricos, tomas, enchufes, interruptores y luminarias.
Reparaciones y mantenimiento: diagnóstico de averías, cambio de fusibles o protecciones, ajustes normativos.
Montaje de sistemas auxiliares: videoporteros, timbres, domótica básica, protección contra sobretensiones.
Interpretación de planos: lectura de esquemas unifilares y multifilares, ejecución según proyecto técnico.
Cumplimiento normativo: aplicación del REBT, uso correcto de EPI y medidas de seguridad.
🏠 Entornos laborales comunes en Galicia
PYMEs de instalaciones eléctricas o técnicos autónomos
Empresas constructoras (obra nueva o reforma)
Mantenimiento en comunidades, edificios o locales comerciales
Contratas públicas (ayuntamientos, centros escolares, etc.)
📋 Marco legal y contratación
Tipo de contrato: laboral por cuenta ajena (Estatuto de los Trabajadores)
Categorías: Peón, Ayudante, Oficial 2ª, Oficial 1ª
Convenio aplicable: convenio del sector del metal de la provincia (Pontevedra, A Coruña, Lugo, Ourense)
Incluye regulación salarial, jornada, vacaciones, formación y PRL
🎓 Formación y requisitos obligatorios
FP Grado Medio o Superior en instalaciones eléctricas y automáticas
Certificado profesional oficial en electricidad
Curso de PRL sector metal (20h o 60h, obligatorio para obra)
Carnet de instalador (para autónomos o responsables técnicos)
💰 Sueldos estimados en Galicia (2025)
Peón de instalaciones: 1.200 – 1.350 €/mes (apoyo en canalización y obra)
Oficial 2ª Electricista: 1.400 – 1.600 €/mes (instalación parcial con supervisión)
Oficial 1ª Electricista: 1.600 – 2.000 €/mes (montaje completo, autonomía, planos)
Autónomo: 25 – 50 €/hora (según contrato, urgencia y tributación)
🔹 Los sueldos pueden incluir pluses de peligrosidad, nocturnidad, dietas o productividad según la obra o empresa contratante.
Operador de Grúa (Camión / Torre / Móvil)
1. 🚛 Operador de Grúa Camión (Pluma / Autocargante)
Profesional que maneja un camión equipado con grúa hidráulica para levantar, cargar, descargar o posicionar materiales en obras o tareas logísticas.
Conducción del camión hasta el lugar de trabajo
Estabilización del vehículo y posicionamiento adecuado
Manejo de grúa hidráulica (manual o por control remoto)
Carga y descarga de materiales: palets, vigas, maquinaria
Mantenimiento básico del camión y grúa
Verificación de pesos, anclajes y radios de acción seguros
2. 🏗️ Operador de Grúa Torre (Fija en Obras)
Profesional que opera grúas torre fijas o giratorias para elevar y desplazar materiales pesados en edificaciones, utilizando cabina o mando remoto desde tierra.
Manejo de grúa para mover hormigón, bloques, hierro, etc.
Coordinación con señalistas o personal de tierra
Inspección diaria de poleas, frenos, cables y mecanismos
Control de estabilidad de las cargas elevadas
Registro de revisiones, incidencias y mantenimientos
📋 Contratación y Convenios en Galicia
Modalidad
Convenio aplicable
Observaciones
Grúa Camión
Sector del Metal (provincial)
Transportes, instalación, logística
Grúa Torre
Construcción (provincial)
Obra civil o edificación
Ambos convenios recogen categorías profesionales, jornada, peligrosidad y formación en PRL obligatoria.
Grúa torre (obra): 1.700 – 2.000 €/mes + plus de obra, turnos, peligrosidad
🎓 Formación y Requisitos Legales
Grúa Camión: Permiso tipo C, curso de grúa autocargante (8–20 h), PRL Metal (20–60 h)
Grúa Torre: Carnet homologado por Xunta o entidad autorizada, PRL Construcción (20–60 h), reconocimiento médico anual si trabaja en altura
Caldereteros (Maestranzas)
El Calderetero o Calderero es el profesional encargado de trazar, cortar, curvar, ensamblar y montar chapas metálicas de gran grosor y tuberías industriales. Participa en la fabricación y mantenimiento de calderas, depósitos, cascos navales y otras estructuras metálicas, combinando lectura de planos, uso de maquinaria pesada y técnicas de soldadura o remachado.
Esta figura es clave en sectores como el naval, energético e industrial de Galicia.
🔧 Funciones principales
Trazado y corte: lectura de planos, marcado de chapas de acero o aleaciones, corte con oxicorte, plasma o guillotina.
Curvado y conformado: conformado en rodillos, prensas hidráulicas, preparación de bordes.
Montaje y ensamblaje: unión con soldadura MIG/TIG, remaches o atornillado; alineación con grúas.
Reparación y mantenimiento: detección de fugas, sustitución de piezas dañadas, revisión de estanqueidad y presión.
Control de calidad y seguridad: aplicación de normas de soldadura y uso riguroso de EPIs.
🔹 Sueldo puede incluir plus de peligrosidad, nocturnidad, altura, espacios confinados, productividad o dietas por desplazamiento.
🎓 Formación y requisitos
FP Grado Medio/Superior en Fabricación Mecánica, Calderería o Construcciones Metálicas
Certificados profesionales en calderería, soldadura estructural o tubería industrial
Curso de PRL Metal (20 h) y 60 h en obra cuando corresponde
Bomberos de Buques Especializados
El bombero de buques es el profesional que garantiza la seguridad contra incendios y otros riesgos especiales en entornos navales, sobre todo durante la construcción o reparación de embarcaciones en astilleros o zonas portuarias. Opera en espacios confinados, áreas con soldadura o atmósferas explosivas, y coordina acciones preventivas y de emergencia ante incendios, fugas o atrapamientos.
🔥 Funciones principales
Prevención de incendios: control de trabajos en caliente, revisión de extintores, control de gases inflamables y oxígeno.
Vigilancia en espacios confinados: acceso a tanques o cámaras de máquinas, uso de detectores multigás, supervisión de riesgos.
Actuación en emergencias: extinción de fuegos en buques, rescate de trabajadores, coordinación con servicios externos.
Control documental: emisión de permisos en caliente, registros de atmósferas, inspecciones diarias.
⚓ Entornos de trabajo comunes en Galicia
Astilleros navales (Vigo, Ferrol, Marín, A Coruña)
Empresas subcontratadas en zonas portuarias
Parques industriales marítimos y obras offshore
Diques secos y plataformas de reparación de buques
📋 Régimen laboral y convenios colectivos
Tipo de empresa
Convenio aplicable
Observaciones
Subcontratas en astilleros
Sector del metal (provincial)
Pontevedra, Ferrol, A Coruña…
Astilleros grandes
Convenio propio o naval
Ej.: Barreras, Navantia, Freire
Servicios públicos
Xunta o ayuntamientos
Solo si el servicio es permanente
💰 Salarios estimados en Galicia (2025)
Vigilante de atmósferas (metal): 1.500 – 1.800 €/mes (40 h/semana)
Técnico en seguridad naval: 2.200 – 2.700 €/mes (guardias)
🔹 Sueldo con pluses por peligrosidad, turnicidad, nocturnidad, festivos o EPI especializados.
🎓 Formación y requisitos obligatorios
PRL sector metal (60h si trabaja en obra)
Formación en prevención de incendios industriales
Curso de espacios confinados y atmósferas peligrosas
Certificado como vigilante de trabajos en caliente
Muy valorado: formación como bombero industrial o título oficial de emergencias
Contramaestre de Cubierta (Excepto Pesca)
El contramaestre es el jefe de marinería del buque. Supervisa al personal de cubierta y ejecuta las órdenes del oficial de puente o del capitán, especialmente durante maniobras de atraque, fondeo, carga/descarga y mantenimiento del casco y cabullería. Aunque no ostenta título oficial, su rol es de alta responsabilidad técnica y organizativa sobre la tripulación de cubierta.
⚓ Funciones principales
Dirección en cubierta: coordinación diaria del personal, tareas de limpieza, pintura y mantenimiento.
Maniobras náuticas: supervisión en fondeos, atraques, remolques; uso de molinetes y sistemas de amarre.
Cabullería y equipos: inspección de cabos, cadenas, defensas, escotillas; asistencia en carga o pasarelas.
Seguridad y emergencias: participación en simulacros, revisión de arneses, señales, balsas.
Apoyo al oficial: guardias en navegación o puerto, partes de trabajo, listas de control.
🌊 Convenio colectivo y marco laboral en Galicia
Tipo de contrato: laboral por cuenta ajena (Estatuto de los Trabajadores Marítimos)
Régimen: Especial de la Seguridad Social del Mar
Titulación mínima: Certificado de Marinero de Puente + experiencia
📑 Convenio aplicable (según empresa o tipo de buque):
Tipo de empresa
Convenio colectivo
Buques mercantes
Convenio de la Marina Mercante (BOE)
Remolcadores / Dragas
Convenio estatal de remolque portuario o dragado
Cableros / Offshore
Convenios internacionales o de empresa
Navieras locales (Galicia)
Convenio propio o adaptación del general
Ejemplos gallegos: Mar de Ons, Armas-Trasmediterránea, navieras offshore.
💰 Salario estimado en Galicia (2025)
Buque local o portuario: 1.800 – 2.100 €/mes (turnos diarios/semanales)
Buque nacional: 2.100 – 2.400 €/mes (régimen por periodos)
🔹 Pueden añadirse pluses por embarque, peligrosidad, nocturnidad y navegación continua.
🎓 Requisitos y formación obligatoria
Certificado de Profesionalidad Marinero de Puente (STCW)
Formación Básica en Seguridad (STCW)
Curso de lucha contra incendios avanzado (según buque)
Formación sanitaria básica, libreta marítima y certificado médico ISM
Marineros de Cubierta (Excepto Pesca)
El Marinero de cubierta es un tripulante profesional de buques civiles no pesqueros (mercantes, ferris, remolcadores, dragas, cableros, offshore) encargado de tareas de maniobra, mantenimiento y vigilancia bajo supervisión del contramaestre o de los oficiales de puente. Aunque no tiene título de oficial, su papel es imprescindible para la operación segura de la embarcación.
⚓ Funciones principales
Tareas de maniobra: amarre y desamarre, fondeo del ancla, manejo de cabos, defensas, rampas y grúas.
Mantenimiento de cubierta: limpieza, pintura, engrase de equipos y estructuras; manipulación de molinetes y cabullería.
Guardias: vigilancia durante navegación y fondeo; atención al pasaje o carga; apoyo en carga/descarga.
Emergencias: participación en simulacros de incendio o evacuación; uso básico de EPIs y medios de rescate.
🔹 Se pueden añadir pluses por embarque, nocturnidad, peligrosidad, ropa de trabajo y dietas de mar.
🎓 Formación y requisitos legales
Certificado de Marinero de Puente (STCW)
Formación Básica en Seguridad (STCW A-VI/1)
Curso de botes de rescate (no rápidos)
Reconocimiento médico del ISM
Libreta marítima y tarjeta profesional en vigor
Muy valorado: experiencia en buques similares, formación en incendios, idiomas básicos (en ferris)
Mozos de Cubierta
El Mozo de Cubierta es el ayudante marítimo no cualificado que realiza tareas básicas a bordo de buques no pesqueros. Colabora con la marinería en maniobras, limpieza, atención al pasaje y mantenimiento sencillo de la cubierta y zonas comunes. Es una figura clave para el acceso inicial al sector marítimo y, a menudo, el paso previo a ser marinero con titulación.
⚓ Funciones principales
Maniobras: asistencia en amarre y atraque, colocación de defensas, pasarelas y cabos bajo supervisión.
Mantenimiento básico: limpieza de cubierta y zonas comunes, eliminación de óxido, pintado ligero.
Carga y atención al pasaje: ayuda con equipajes, mercancías ligeras, asistencia e información al público (en buques turísticos).
Tareas de apoyo general: reparto de materiales, vigilancia básica, apertura de escotillas o puertas.
📄 Convenios laborales en Galicia (2025)
Tipo de contratación: por cuenta ajena
Régimen: Seguridad Social del Mar
Titulación: no obligatoria, pero se recomienda formación básica en seguridad marítima
📑 Convenios colectivos según empresa o buque:
Tipo de embarcación
Convenio colectivo
Pasajeros / carga en Galicia
Convenio estatal de la Marina Mercante
Remolcadores / auxiliares portuarios
Convenio estatal del remolque portuario
Empresas de transporte local
Acuerdo de empresa o adaptación estatal
💰 Salario estimado en Galicia (2025)
Buque local de pasaje: 1.200 – 1.400 €/mes (jornada partida)
Buque de carga o remolque: 1.400 – 1.600 €/mes (turnos)
Empresa turística/temporada: variable por horas o media jornada
🔹 Puede incluir complementos por dietas, embarque, festivos o nocturnidad.
🎓 Formación mínima recomendada
Curso STCW A-VI/1 (Formación básica en seguridad marítima)
Reconocimiento médico del ISM
Muy valorado: libreta marítima y certificado de marinero en curso
Cocineros de Barco
El cocinero de barco es el profesional encargado de organizar, preparar y servir las comidas a la tripulación (y, en algunos casos, al pasaje), garantizando la higiene alimentaria, seguridad a bordo y sostenibilidad de víveres durante toda la navegación. Su rol es clave en buques de larga duración o entornos cerrados como ferris, remolcadores u offshore.
🍽️ Funciones principales
Preparación diaria: elaboración de menús, desayunos, almuerzos, cenas y meriendas según turnos.
Gestión de víveres: control de stocks, compra previa al embarque, conservación y rotación de alimentos.
Higiene en cocina: limpieza, desinfección, cumplimiento de APPCC y normativas sanitarias.
Seguridad a bordo: uso correcto de fuego y maquinaria durante la navegación, prevención de emergencias.
Apoyo general: carga de víveres, limpieza o ayuda logística cuando no está en servicio activo.
⚓ Convenios laborales en Galicia (2025)
Tipo de contrato: por cuenta ajena (Estatuto de los Trabajadores)
Régimen: especial de la Seguridad Social del Mar
📑 Convenios colectivos según tipo de buque:
Tipo de buque
Convenio colectivo aplicable
Buques mercantes o de pasaje
Convenio estatal de la Marina Mercante
Remolcadores / offshore
Remolque portuario / dragado o convenios de empresa
Transporte marítimo local
Acuerdo propio o adaptación del estatal
💰 Salario estimado en Galicia (2025)
Pasaje local: 1.400 – 1.600 €/mes (jornadas partidas o completas)
Buques de carga / ferris: 1.700 – 2.100 €/mes (guardias)
🔹 Se pueden añadir pluses por embarque, peligrosidad, alojamiento, festivos y manutención.
🎓 Formación y requisitos profesionales
Obligatorios: STCW A-VI/1 (seguridad), curso de manipulador de alimentos, libreta marítima, reconocimiento ISM
Recomendados: FP en cocina, cursos de gestión de víveres o alérgenos, idiomas básicos (para buques con pasaje internacional)
📌 En muchos buques, el cocinero es único responsable del servicio de cocina, por lo que debe contar con gran autonomía y rigurosidad sanitaria. En embarcaciones grandes, puede contar con ayudante o mozo de cocina.
Personal de Limpieza y Mantenimiento
Profesional contratado por una empresa de limpieza o directamente por otra entidad para encargarse de la limpieza y mantenimiento higiénico de espacios como oficinas, colegios, clínicas, portales, hoteles, fábricas o viviendas. Su labor es esencial para garantizar entornos seguros, saludables y agradables para trabajadores, usuarios o residentes.
🧽 Funciones principales
Barrido, fregado y desinfección de suelos y superficies
Limpieza de baños, cristales, ascensores y mobiliario
Uso de productos químicos según protocolos establecidos
Manejo ocasional de maquinaria: fregadoras, abrillantadoras, aspiradoras industriales
Mantenimiento higiénico general del entorno laboral
📋 Marco legal y convenio aplicable
Tipo de contrato: por cuenta ajena (Estatuto de los Trabajadores)
Convenio colectivo: limpieza de edificios y locales (provincial: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra)